Primera exposición Club de Yates
Tomando en cuenta las correcciones del profesor y compañeros llego a la conclusión de que la idea debía ser reforzada, algo que me sustentara el proyecto completo y a la vez diera a entender que se trataba de un proyecto náutico (sin perder la esencia de club de yates y sus actividades), y no solo de un proyecto recreativo.
Primero se toma en cuenta a todos los tipos de
usuarios que serán parte del proyecto (público como privado), los socios del
club, los visitantes y comerciantes, teniendo presentes cada una de sus actividades
y por ende los espacios que necesitan.
La idea es tomar la esencia del rio y hacer una
proyección de éste, donde el usuario se sienta en él y pueda de igual manera
realizar sus actividades. Entonces el proyecto funciona con un articulador
entre lo terrenal y lo acuático. ¿Por
qué? El río es el principal cuerpo de agua que hace posible la navegación y
las actividades planteadas (en él), además potenciar el río Maule y su turismo,
el cual era una de las problemáticas a tratar dentro de la ciudad.
El concepto utilizado es la Fluidez, para que
el usuario sienta esta libertad del espacio, y lograr una desconexión con la
rutina ortogonal y parcelada.
La forma analógicamente alude a corrientes que
se interceptan y se disponen en paralelo al rio, daño su brazo más grande hacia
él, formando el espacio jerárquico donde
ocurre toda la parafernalia de botes y kayaks antes de tirarlos al agua. Las
otras fachadas se disponen dando un pequeño reconocimiento al plano urbano y al
cerro, elementos que caracterizan la ciudad.
La corriente es planteado por el hecho de que
se caracteriza como esencial del rio y porque significa que sigue una
tendencia, lo que calza con el significado de CLUB (personas que siguen una tendencia
por las actividades náuticas).
El tema de espacios y función queda muy similar
a lo expuesto en la entrada anterior.
A modo de corrección se sugiere una mejor jerarquía
del acceso para evitar confusiones con otros elementos, manejar la planta con
mayor precisión de la geometría para ir dando también mejor estructuración y
sustento a los espacios.
Existe un problema de articulación con los dos elementos
que se unen en una tangente.
Como reflexión, quedé conforme con la
corrección pues estaba consciente de estos errores que se ven algo extraños en
el modelo. Ahora con ganas de seguir trabajándolo,
porque he ganado tiempo para poder ir puliendo y entrando en detalles del
sistema estructural, que a mi parecer son fundamentales de resolver en este proyecto
curvo.
hola paula, encuentro muy interesante la forma en que separaste lo privado de lo publico dentro de tu proyecto ya que si bien el hecho de ser un club le entrega este carácter mas reservado y separado de la ciudad volcando toda su atención al rio, lograste anclarlo con la gente externa a él a través de las áreas verdes que le entregan continuidad al eje del borde costero, aun asi como critica constructiva encuentro que en tu modelo pequeño se nota mas claramente de forma espacial el acceso hacia el recinto, mientras que en el ultimo modelo se mezcla con la forma del proyecto, lo cual hace que se vea mas homogéneo y pierda su jerarquía, por otro lado encuentro muy bien logrado el concepto de la fluidez, saludoos
ResponderBorrarhola tía pauler, en primer lugar creo que es importante destacar el hecho de que tu proyecto posee una buena base argumental para defenderse, porque igual es complicado hacer proyectos curvos que justifiquen bien esa forma. Como observación, creo que tienes que tener cuidado cuando definas bien la parte estructural, en caso de que tengas que agregar pilares y esa cosas, porque podrían generar un entendimiento distinto al que esperas del espacio interior, eso, mucho animo para lo que queda, saludos.
ResponderBorrarHola Pauler... puedo apreciar que tu idea a sido el resultado de un análisis bien efectuado, por lo tanto eso es un punto que te permitirá respaldar de mejor manera la forma y espacialidad del proyecto que presentas. Destaco como logras integrar todos los elementos naturales presentes en la zona y como a su vez el proyecto se abre claramente tanto hacia el río-desembocadura como a la ciudad. Quisiera añadir que deberías trabajar con respecto a las techumbres de tu proyecto, las cuales te ayudarán tal vez a jerarquizar los espacios y accesos. Saludos terrícola ;)
ResponderBorrarHola pauler me parece interesante el como trabajas la forma curva y su justificación , por lo general son proyectos complicados pero tu lo llevas bien :) , las áreas verdes que integras para poder anclar a la gente externa integrando los elementos naturales de la zona me parece una idea bien lograda, espero puedas resolver la parte estructural y las techumbres de tu proyecto, saludos .
ResponderBorrarPauler: se nota ese desarrollo conceptual y como el proyecto expresa ese motivo a primera vista, y claro lo único que falta es acentuar los accesos y que no pase desapercibido, espero que también la organización programática (en forma de estrella) tenga relación con las actividades del polo (aunque igual es buen partido el hacer ese espacio centrifugo del hall), ese acceso a las bodegas debe diferenciarse del principal (bajando la escala de la techumbre,etc) y me ha gustado mucho la imagen de la maqueta , me recuerda a cazú zegers y claro, si es tu referente le diste en el clavo, porque justamente ella utiliza al territorio como objeto de interpretación entre arquitectura y usuario.Ojo con algunas jerarquías de los espacios Saludos
ResponderBorrarPauler, me gusta mucho tu proyecto, porque todo tiene una base de justificación. tu concepto de fluidez se ve claramente reflejado en el modelo, en tus plantas, en tus croquis. entendiste la problemática a nivel ciudad y estas sabiendo manejar esa problemática en tu propuesta. Se nota el trabajo que has invertido en este proyecto, y se ve reflejado como clase a clase corriges lo mayor posible para seguir mejorandolo.
ResponderBorrarUna de las cosa que mas me gusta de tu club de yates es como logras separar las distintas actividades dentro de un mismo edificio, lo veo como un desarrollo gradual desde lo urbano a lo netamente náutico.
Mejorando esas pequeñas cosas que te faltan, obtendrás un proyecto de gran calidad.
Saludos, que estés muy bien