Propuesta Mediateca #3


Se hace una recopilación y nuevas síntesis de los análisis de mediateca, y terreno para conceptualizar lo esencial del proyecto. Así voy a lo que es mediateca: Colección de documentos difundidos por los medios de comunicación social. Lugar donde se guarda dicha colección. Etimológicamente media: medios- teca: caja. Por ende, la mediateca es el lugar donde guardo estos archivos de manera digital, los cuales son recopilados a partir de otros medios, en ella ocurre un proceso de aprendizaje por parte del usuario y luego vuelven  a ser difundidos. Entonces es una dualidad de la convergencia y divergencia como proceso. Por otro lado, a nivel de terreno ocurre una situación de manera similar sin embargo es un problema, existe un predominio del usuario skater en la plaza central, a la cual convergen todas las áreas verdes del barrio. Por ende el usuario llega también a este espacio cívico, pero al no tener un espacio definido para las otras personas de manera etaria tienden a divergir.
La mediateca sigue siendo un espacio educativo el cual se desarrolla de manera gradual, pues así se concibe la educación, como un proceso de aprendizaje ascendente. 
Entonces genero dos volúmenes los cuales se conectan con elementos horizontales que representan la estructura por la cual se educa, pese a que sea de manera libre siempre se da bajo parámetros.
 Éste volumen se eleva dejando un traspaso  en la parte inferior conectando así la plaza con su espacio secundario colindante. Se puede acceder desde el nivel 1 o 0 donde se dan los espacios de mayor envergadura, los cuales se destinan a las áreas colectivas (y de mayor ruido), el cual es un paso más libre. Al ascender al proyecto se comienza a ver una estructura más solida que recepciona al usuario y lo distribuye de forma lineal a las áreas grupales, ya sea de adultos o niños. También se presenta la administración y toda su zona de servicio técnico. Finalmente el recorrido finaliza en una tercera planta, que cada vez es más pequeña, y se dispone en carácter de plataformas flotantes conectadas con pasaderos. Ahí se disponen los espacios de lectura y/o búsqueda de informaciones digitales pero individuales. Los espacios en el proyecto se diferencian con pequeños desniveles, así los usuarios pueden estar en un mismo gran espacio sin mezclar sus actividades: "Juntos pero No Revueltos"
La corrección tuvo mejor recepción por parte del docente, aludiendo a que la idea estaba bien y era potente, sin embargo debía seguir trabajando la espacialidad y definir bien el cómo se iba a acceder pues ya tenía muchos accesos y generaba confusión. Además de mejorar la escala, ya que el barrio de por sí trabajaba a una nivel más pequeño. Por otra parte darle definición al proyecto de manera material, no trabajar sólo con la propiedad que me daba el cartón.

Comentarios