Corrección Análisis de Referentes (Espacios de ocio: deportivo)
Pasando a la etapa de síntesis y de entender qué
son los espacios de ocio, cómo se conciben y configuran, analizamos diversos referentes,
los cuales se eligen en base a características del terreno (Constitución)
además del enfoque que se quiere dar en cuanto a escala y materialidad.
La entrega para corregir comienza desde una
síntesis del terreno analizado el cual, se entiende cómo una ciudad costera la
cual posee múltiples sistemas debido a
la multiplicidad de actividades (como rol). Estos sistemas desarrollados a
partir de bordes funcionan cada uno por sí solo, pero al momento de unirlos existen
conflictos espaciales, pues no existe una transición de uno al otro. Las actividades toman relevancia en un sentido
paralelo al río, dejando a este casi nulo de actividades durante la temporada baja.
Pasando al análisis de referentes, se eligen
tres de países extranjeros de los cuales el centro deportivo y cendyr eran muy
parecidos en cuanto al atractivo que tenían de nacer desde la tierra para hacer
partícipe tanto a las personas del club como al público en general, la
utilización de la madera lo hacía lucir más agradable, pues en una zona de dunas
no irrumpía brutalmente con su contexto. Lo mismo pasaba con el club de campo,
el cual daba más relevancia al exterior con sus enfoques desde el interior, su
color se comienza a mimetizar con los marrones del entorno. En general de los
tres visto, invariablemente poseen un espacio jerárquico donde se da la
relevancia del espacio de ocio y los espacios que están en función de este
transmiten el paso de preparación
para aquello.
El ocio relacionado específicamente con el acto
en el espacio, se puede decir que se concibe a partir de la necesidad de
distraerse, de recrearse y salir de la rutina, pues esto ayuda al bienestar de
uno mismo así como el de comunidad, sobre todo cuando esa recreación se da colectivamente,
haciendo que la ciudad se vuelva más ciudad de lo que ya es.
El ocio tiene la particularidad de que se da
voluntariamente, disponiendo del tiempo
propio, entonces la arquitectura allí cumple un rol de ser atractiva para el
usuario, tanto visual (bella) como espacialmente, y que de sentido a las
personas de que la edificación cumple con la función de ser diferente de las
actividades comunes.
El usuario se dispone en un estado de rutina, luego
pasa por un proceso en el cual se va desconectado de la actividad anterior para
pasar a un estado más apacible, siendo el goce lo más importante de sentir. Con respecto a ello la arquitectura en su
configuración transmite lo mismo, genera espacios de transición los cuales
ayudan a la desconexión, mediante sus configurantes más livianos, la
transparencia; de manera que los espacios sean HOLGADOS, utilizando por lo general
madera y/o acero, pues los materiales duros como el hormigón no son relevantes.
Y si es así, el color blanco suprime o baja el nivel estricto que posee.
Dentro de las reflexiones y correcciones, el análisis
de referente debe ser mucho más completo y analizado con mejores ejemplos. Que el
desarrollo de ellos tenga coherencia al momento de decantar en la síntesis del
ocio. Por otro lado la síntesis, completarla, pues está muy condensada, y se
puede sacar aún más para entender mejor Constitución


Comentarios
Publicar un comentario