Mediateca propuesta final
Después
de tres propuestas se ha llegado al final del trabajo el cual se ha mejorado la
anterior. En base a ello se fue desarrollando un proyecto que se entiende desde
la dualidad generada a partir de lo que recopila-procesa y se entrega en una
mediateca. El cual alberga espacios para un público masivo en su parte
inferior, donde las actividades más espontáneas como el leer el diario tomando
un café puede desarrollarse, actúan como un traspaso que conecta uno de los
pasajes con la plaza. Por otro lado los accesos hacia un área más privada y de
trabajo permanente se encuentran directamente por los costados o desde el mismo
desnivel. Cabe destacar que la dualidad de éstos se complementan siendo uno de
escalinatas las cuales se pueden usar también como espacio de permanencia y por
otro lado la rampa con la intención de hacer partícipe a todos los tipos de
usuarios (aludiendo a discapacitados y tercera edad). Retomando el recorrido
hacia el segundo piso los espacios se disponen de forma lineal y graduales
siendo recibidos por un centro el cual conecta visualmente las distintas
plataformas que poseen distintas alturas, esto para crear una sensación de
procesos graduales los cuales se dan en el aprendizaje. Las áreas de silencio
completo y trabajo individual corresponden al piso tres donde se dan áreas de
lectura y búsqueda de información computarizada.
El
contexto es trabajado en base a la composición de la estructura que posee la
cáscara (que se da de la misma forma trazada en los muros por dentro para
definir áreas de información) éstas líneas se proyectan como áreas verdes en el
suelo, las que luego reaparecen desde la tierra como elementos para el descanso.
Creando entre ellas un eje conector desde el parque frontal de la mediateca.
Dentro
de una las correcciones se cuestionan el desnivel, el cual no posee una conexión
directa con lo que ocurre arriba, sino que su espacio articulador que se genera
dentro de la mediateca no se proyecta a las actividades colectivas dejándolas
como situaciones apartadas. Por otro lado los accesos quedan como situaciones
ambiguas las que generan espacios extraños entre los elementos estructurales.
Como
reflexión, a partir de todo el proceso de trabajo se entiende que las ideas o
intenciones deben calzar con todo el proyecto y ojalá ser una rectora para no entrar en confusiones. En mi caso lo que más
entraba en conflicto era la forma, que no se trabajaba como unidad sino como
pedazos que finalmente ensuciaban el proyecto.
Debo reconocer que cuando comenzamos a diseñar estas mediatecas, me encontraba perdido en cuanto a lo que querías lograr, tenías una idea muy fuerte, además de una buena justificación, pero en muchas correcciones veía que perdías el rumbo y te apartabas de lo teórico, creando algo completamente diferente. Tu proyecto, en sus inicios era un sin fin de espacios, que si bien eran interesantes y hacían de este algo potente, no lograban tener unidad entre ellos, y al final se fue viendo como un agregado de espacios sin relación. Aún así, y pese a estar perdida un poco al inicio, creo que tu proyecto fue uno de los mas rescatables del taller, y es que lograste tomar cada corrección con los profesores y lo llevaste bien a algo material. Aún así, y a modo de opinión personal, creo que se pudo haber limpiado un poco mas tu proyecto, y es que para la entrega final aún seguía teniendo "agregados" que solo ensuciaban al edificio y le daban una forma poco entendible a simple vista. Ojo, no quiero decir que estaba malo, solo que pudiste sacarle aún mas provecho al proyecto.
ResponderBorrarEspero para la próxima entrega logres dar con una buena idea como en este proyecto, y que al llevarlo a lo material sea mucho mejor. Tienes la capacidad para lograrlo :)
Creo que avanzaste bastante entre lo que tenias al principio y lo ultimo que mostraste, tus ideas y conceptos estaban claras, y espacialmente se entendía lo que querías expresar, aunque costo entenderlo al principio, porque de hecho tu misma te confundías, como que tenias muchas ideas juntas y costaba entrelazarlas a la hora del discurso, pero a fin de cuentas, lograste expresarlo bien. Formalmente fue donde mas tuviste problemas y fue mas que nada por un problema de composición, no seguía una linea unitaria de composición, por un lado era de una manera y por el otro algo distinto, eran como muchos proyectos juntos, pero luego de muchos intentos lograste llegar a algo formalmente mas resuelto y eso se vio reflejado en la nota final que tuviste.
ResponderBorrarAnimo para lo que se viene y no olvides todo lo que aprendimos en este modulo, nos vemos.
Pauler, es muy notorio el avance desde tu primer modelo hasta ahora, se nota tu constancia en esta etapa. Me gusta como aprovechas cada corrección de los profesores y como las aplicas en la clase siguiente.
ResponderBorrarLa dinámica espacial de tu mediateca es muy interesante, sabes manejar cada espacio según que función cumple. Formalmente creo que le falto un poco, quizás enfatizaste mas en el espacio que en la forma.
Las intenciones son claras y se ve bien, me gusta ese ejercicio que hiciste con la luz, porque es así como se percibirá en el barrio la mediateca.
Tu buena entrega final es reflejo de la constancia y perseverancia del largo proceso de proyección, sigue así suerte.