Entrega #1
Problemática Constitución
A raíz de la corrección anterior, se han de mejorar
algunos análisis y profundizar en la espacialidad que rige en la ciudad.
Primero se contextualiza a Constitución como
ciudad costera donde su rol principal es industrial, seguido del turístico. Posee
diferentes hitos tanto históricos como geográficos los que llaman a ser vistos.
Se analizan de manera unitaria los tramos
generados en el borde marítimo y de río, donde de este último se percibe que su
actividad más relevante dentro del borde se da perpendicular a la plaza y en la
feria la cual se dispone de la misma manera.
Los espacios se van distinguiendo según el uso de
suelo, trabajo de piso, ancho de calle, arquitectura etc. en muchos aspectos,
al analizar este tramo da cuenta que la ciudad no reconoce el trayecto fluvial
(volcamiento de casas, poco espacio para ser recorrido, trabajo precario de
veredas y muelles), pues existe un reconocimiento por parte de los ciudadanos
más relevante que es la celulosa, la cual genera mucho más sustento laboral que
en el borde río.
Se analiza también la configuración y cómo se dan
los espacios de ocio, los cuales se desarrollan en el borde río, costa mar,
miradores, y los típicos de cualquier ciudad (en el plano) que se dan en
plazas/ áreas verdes, el centro de Constitución se alberga a la mayoría de
ellos.
También se analiza a Constitución y sus espacios
de ocio desde el punto de vista sistemático, donde se plantea que
existen diversos sistemas, (debido a que Constitución posee variadas funciones)
cada uno de ellos funciona por sí solo, sin embargo al momento de unificarlos
ocurren conflictos, pues no existen espacios transitorios entre ellos, dando cavidad
a la ambigüedad, pues se denotan múltiples facetas que no poseen un hilo
conector, haciendo creer que son diferentes ciudades.
Reflexión:
Una vez en la exposición no se alcanza a terminar las ideas, lo que se
reflexiona a ser más sintéticos e ir al grano directamente, para poder hacer un
buen entendimiento de la entrega, por otro lado se cuestiona el cómo se
relaciona el análisis espacial de los tramos del borde con el resto de las ideas
planteadas.
Sin embargo se realza la manera de presentar, la
estructura en cómo se genera la entrega, es valorable la forma de trabajar en
equipo y no en grupo, pues se da a conocer que existe una cohesión entre los
integrantes.

Comentarios
Publicar un comentario