Análisis de terreno: Constitución


Durante el viaje a Constitución, con lluvia, viento, frio, sol se logra levantar la información necesaria para poder entender el terreno, la dinámica de su funcionamiento, la escala que va acorde a una ciudad pequeña, donde incluso sus tiendas no pasan de ciertos límites. Ayuntamiento que posee dos potentes cuerpos de agua, sin embargo como identidad en su parte central no refleja que dichos atributos existan dentro de la ciudad. Consta con una preeminencia en la geografía de relieve el cual contiene gran parte del desarrollo urbano de la ciudad, así se resguarda de los vientos costeros. 

El rol que cumple la ciudad es la industrial básicamente, sin embargo existe un fuerte desarrollo del turismo dentro del Maule, el cual se determina por un factor de tiempo, pues solo se da con mayor intensidad en verano. 

El análisis se lleva a cabo a través de mapas, donde se muestra la geografía predominante, la huella, un análisis Lynch y los espacios de ocio. Con el fin de entender si ellos configuran algún sistema.

Por otro lado, se enfatizó bastante en los quiebres (conflictos) que se dan a nivel espacial, para determinar posteriormente la funcionalidad de cada sector. Ya que una de las problemáticas enfatiza a que no existen estos espacios de transición que conecten dos situaciones. Como por ejemplo el paso de la parte central de Constitución con los bordes mar y/o río, o en otro caso evidente, el paso desde un área residencial hasta el cerro mirador.

Se intenta por otro lado dar luces de dónde podía existir el siguiente encargo en base a los terrenos que se podrían potenciar, como el que da al lado del ferrocarril, donde el contexto inmediato niega el rio, cuerpo potente que define a la ciudad, entonces si al momento de llegar al terminal se puede tener esta primera imagen que reciba a los usuarios, y que a su vez realzaría la continuidad de un borde con actividades de ocio. 

Por otra parte existe otra situación que puede realzar el rol turístico de Constitución, tener en cuenta la desembocadura utilizando el cerro y de paso suprimir el conflicto de traspaso entre el plano y el cerro, conectando el centro de la ciudad con sus dos bordes de agua. 

Por último se realiza un análisis FODA de Constitución, dándole enfoque a los espacios de ocio que pueden ser proyectados. 

En la corrección nos indican trabajar aún más el espacio tanto de la ciudad como del espacio de ocio, cómo se configuran o qué atisbo dan que los espacios de conflictos se generen?

falta definir a Constitución y sus espacios de ocio, como un sistema.















Comentarios