Búsqueda Espacial
A partir de la problemática que se analiza anteriormente:
-desconexión funcional que genera el mercado (dos
situaciones).
-muerte del espacio central al cual convergen las distintas áreas verdes.
-el cómo proyecto el espacio educativo a través de un mediateca que pueda integrar tanto a los usuarios como la esencia del entorno.
-muerte del espacio central al cual convergen las distintas áreas verdes.
-el cómo proyecto el espacio educativo a través de un mediateca que pueda integrar tanto a los usuarios como la esencia del entorno.
Para ello la idea que se propone es un volumen que
presente jerarquía ante la horizontalidad del barrio, conformando un hito, el
cual pueda ser permeable pues las mediatecas junto con la educación responden a
las relaciones exteriores. Además el terreno en el cual se emplaza es posible
accederlo a través de cualquiera de los pasajes para poder llegar al centro.
Po otro lado la gradualidad: ya que se pude
entender el espacio del barrio como aperturas graduales a media que se avanza
por los pasajes al encuentro de un espacio verde el cual conlleva a un espacio
mayor que en éste caso es la plaza central.
La permeabilidad (rebosante de interferencias) se define como la capacidad que posee un material de absorber pero también emitiendo de dentro a afuera. Para que un material sea permeable debe ser poroso /contener espacios vacíos que le permitan la absorción, tales espacios deben estar interconectados para que sea posible el traspaso de fluido. Estas características fueron buscadas de diferentes formas de representación:

2.- degradación de elementos dispuestos
linealmente creando pantallas de configuración.
3.- a través de umbrales
En el fondo interiormente la permeabilidad se
puede representar mediante el traspaso de espacios intermedios.

Comentarios
Publicar un comentario