Síntesis y problemática




En base a todo lo analizado durante el semestre, se realiza una síntesis que abarca espacios educativos, mediateca y terreno Higueras del cual se obtendrán finalmente conceptos para trabajar en el nuevo proyecto. 

Primero se analizan términos claves de la educación, la cual, se conciben como dos grandes situaciones: educación colectiva e individual. éstos insertos en una nueva forma de planteamiento educacional, que tiene rigor con el alumno y reconocimiento de su entorno, en donde el ocio y tiempo libre toman protagonismo, entonces dentro de un colegio, por ejemplo, su espacio principal ya no es el aula sino el patio, donde se da una educación informal (autoconocimiento). Entonces los espacios deben ser permeables y abiertos para lograr su interacción.

 Posteriormente se analizan la esencia de una mediateca y algunos de sus recintos básicos. Para ello primero se define esta como: edificio que reúne todos los contenidos difundidos por los medios, documentos audio visual y multimedia con amplio soporte digital, lugar para trabajar o consultar otra manera que no sean libros.

La mediateca como edificación  nace con el siglo XXI, donde la evolución digital y la globalización toman fuerza, responde a necesidades de contener, pero sin embargo esta debe ser abierta pues a diferencia de las bibliotecas éstas dialogan con todo el mundo ya sea del punto de vista de las conexiones, la rapidez etc. o con la integración de todos los usuarios, donde responde también a las necesidades que tiene la educación del siglo XXI.

Espacialmente las mediatecas deben ser estáticas pues la esencia de que integre a todo el público es el reconocimiento espacial de gran parte de él, entender cómo funciona, para evitar el rechazo  de las personas.

Por ello como se entiende en un contexto donde la rapidez debe ser parte de ella, el reconocimiento de diferentes espacios se puede dar a través de colores, texturas, sonidos, trabajos de piso y/o suelo. etc.

Funcionalmente debe tener espacios donde se dé una educación colectiva e individual. Salas de videos, auditorio, compartimientos de estudio etc.

Pasando al ámbito terrenal en síntesis se puede decir que su vocación es el área cívica en su entorno inmediato y el próximo en área habitacional. En el cual el borde de cerro es potente, y la articulación de los pasajes se da por áreas verdes de forma radial hacia un centro.  Los espacios de pasajes se amplían gradualmente hacia los centrales (plazas), las edificaciones mantienen una altura que no supera los cinco metros, entonces se genera una horizontalidad en todo el barrio, lo que permite resaltar la mediateca en el lugar, pues ésta no será la mediateca sólo de Higueras sino de Talcahuano y en un grado mayor la única hasta ahora dentro de Concepción.
 

El problema identificado del terreno es la desconexión  de funcionalidad que genera el antiguo mercado, en ese eje. El volumen niega su entorno inmediato, pues se interioriza. Pero en el fondo el problema identificado es como proyectar el espacio educativo integrando a toda la comunidad a través de la mediateca, para personas adultas niños y jóvenes, sobre todo para adultos mayores es un desafío el poder hacerlos partes de estas nuevas formas de aprender, con elementos digitales. Por otro lado, potenciar el espacio central y cómo seguir manteniendo esta conexión con el entorno que se da mediante las plazas, las cuales son esenciales dentro del barrio, donde los usuarios del entorno inmediato se identifican.

Comentarios