Análisis de Terreno Higueras/ Talcahuano
Terreno analizado: Villa Presidente en
Higueras se ubica dentro de un contexto
netamente residencial, en el cual dentro de la comuna de Talcahuano se
desconecta de la esencia portuaria por el cual este se define. Esto
sucede por la descentralización dentro de la comuna y sus límites (a escala
macro) naturales y urbanos, como el cerro que siendo un configurante
potente respalda de cierta manera el sector. El lugar también tiene límites a
una escala menor que se dan principalmente por las avenidas, cambio del espacio
de escala pequeña a una macro (más expuesto), el cambio de velocidad marcado
por los vehículos y la imagen arquitectónica del inmueble.
Enfatizando la propia villa se puede decir que su
trama urbana esencialmente se da por áreas verdes, áreas residenciales y
estacionamientos, pese a que el automóvil no toma mucha relevancia pues el
peatón prioriza en el lugar. Esto se da efectivamente por las áreas verdes que
circundan de manera lineal por algunos de los pasajes.las cuales todas llevan a
un mismo centro.
Entonces se entiende que este sistema se conforma
por un espacio central (plaza dura) que organiza de manera radial las áreas
verdes las cuales se van distribuyendo a lo largo de algunos pasajes, para que
la comunidad siga una lógica de reunión por la guía de dichas áreas, este centro
se caracteriza por dar la sensación de ampliación, ya que el espacio del pasaje
posee dimensiones más pequeñas; además de los árboles que se disponen en las
plazas dejan entre ver el espacio central, logrando una apertura gradual. Por otro lado las edificaciones de
servicios no se aglomeran, dando la libertad de reconocerlas a distancia.
En contraste con lo anterior la villa se conforma
por pasajes, estos espacios poseen cierta estrechez (8 metros), donde la
tensión horizontal predomina configurándose por rejas y ante jardines (espacios
de transición), continuado del inmueble de 4,5m. de altura aproximadamente,
siendo configurantes duros donde se delimita gradualmente lo público de lo
privado.
Aproximación
Al momento de acercarnos a estos espacios analizados (sobre todo al central)
se da de diferentes maneras, desde el norte existen pasajes que dejan entrever
las áreas verdes, sin embargo, en otras situaciones ocurre lo contrario, por
las diferentes alturas o estrechez de los pasajes suele perderse esta visualización,
lo que conlleva a evitar el paso de personas ajenas al pasaje residencial. Desde
el lado oeste se anuncia de manera más explícita, pues existe un cambio de
escala en la apertura del espacio (llenos=casas/ vacíos=parque) y el estadio
marca de alguna manera el inicio de un eje que se extiende hasta el final de la
villa.
Al momento de acercarnos a estos espacios analizados (sobre todo al central) se da de diferentes maneras, desde el norte existen pasajes que dejan entrever las áreas verdes, sin embargo, en otras situaciones ocurre lo contrario, por las diferentes alturas o estrechez de los pasajes suele perderse esta visualización, lo que conlleva a evitar el paso de personas ajenas al pasaje residencial. Desde el lado oeste se anuncia de manera más explícita, pues existe un cambio de escala en la apertura del espacio (llenos=casas/ vacíos=parque) y el estadio marca de alguna manera el inicio de un eje que se extiende hasta el final de la villa.


Paula,
ResponderBorrarRespecto de la entrada sobre el análisis de terreno, te comento que, como dijimos en clases, es muy descriptiva. Se cuentan muchos aspectos pero no se muestran, no se entiende cómo es la estructura espacial, formal y funcional del contexto, así como del terreno.
Lo puedes describir en el texto pero se requiere imágenes (croquis) que clarifiquen estas observaciones y permitan reflexionar sobre la esencia y vocación del lugar.
Espero que ello lo puedas mejorar para la entrega sobre la problemática
Saludos
Prof. Miguel Roco I.
PD: Sorry por contestar a esta hora. He estado enfermo y en cama. Espero poder llegar a la clase de mañana.