Análisis espacial y búsqueda del concepto arquitectónico:
 La Escuela
La conformación de la escuela posee una configuración perimetral, dejando solo conexión visual con el exterior a través de algunas salas. La edificación completa se enfoca hacia el interior, dejando un espacio central (patio), el que se conecta con un espacio intermedio (pasillos) para luego acceder a las salas. Dentro del análisis se establece que hay un contraste entre patio: espacio abierto, sin función determinada, con una escala mayor, iluminación  y tensión horizontal, en relación a las salas: las cuales son estructuradas con una forma ortogonal, y función definida para entrega de conocimientos formales.
Por lo general se ve a los usuarios a utilizar las esquinas, tarimas, pilares etc. donde cuentan con un punto de inflexión o un apoyo para conformar un límite.
El espacio exterior en todos los ejemplos de escuela se caracteriza por su versatilidad, y por contener un espacio de transición (pasillos) los cuales poseen un grado de versatilidad pero también una definición de traspaso desde las salas al patio u otros recintos (depende de la anchura de éste).

...................


Como corrección y reflexión
CÓMO SE CUALIFICA?
CÓMO SE USAN LOS BORDES? COMO SE TRABAJA?
UTILIZACION DE LIMITES? SE ROZAN?
COMO ORGANIZO LAS AULAS?


Comentarios